¿Verdad que esto no esperabas? Y es que se ha demostrado que
dependiendo del color de tu iris existe un riesgo a padecer ciertas
enfermedades. Descubre qué dolencias puedes padecer dependiendo del
color de tus ojos:
-Ojos azules y verdes: Las personas con ojos claros tienen más
riesgo de padecer irritación y dolor ocular que el resto de personas con
ojos más oscuros. Y por muy raro que suene las roturas de cadera son
también más propensas en personas con estos colores de ojos.
-Ojos marrones: Es el más común de los colores. Las personas que los
presentan tienen cierta tendencia a que sus enfermedades se manifiesten
de manera más tardía, pero también son más difíciles de detectar.
-Ojos negros: Son muy raros ya que se trata de una anomalía del ojo,
debido a que no presentan iris. Las personas que tengan el ojo
completamente negro tienen más propensión a padecer cataratas y
glaucoma. Por no hablar de lo extremadamente sensibles que son a la luz.
Metástasis ocular ó cáncer del ojo
Este blog ha nacido con la inspiracion y necesidad de promover métodos que favorescan la satisfación sanitaria oftálmica del lector
jueves, 9 de mayo de 2013
Articulo de Relevancia III
TUMOR VASOPROLIFERATIVO DE LA RETINA ASINTOMÁTICO
RESUMEN
Objetivo/Método:
Se describe un caso de tumor vasoproliferativo de la retina. Se
analizan las principales entidades con las que se debe establecer el
diagnóstico diferencial y la actitud terapéutica.
Resultados/Conclusiones: Los tumores vasoproliferativos de la retina son lesiones retinianas benignas poco frecuentes de composición gliovascular. El diagnóstico diferencial se debe realizar con los hemangiomas retinianos de la enfermedad de von Hippel-Lindau, con el melanoma coroideo amelanótico y con las metástasis oculares. El tratamiento se debe efectuar en aquellos casos que presenten alteraciones que puedan comprometer la visión.
Resultados/Conclusiones: Los tumores vasoproliferativos de la retina son lesiones retinianas benignas poco frecuentes de composición gliovascular. El diagnóstico diferencial se debe realizar con los hemangiomas retinianos de la enfermedad de von Hippel-Lindau, con el melanoma coroideo amelanótico y con las metástasis oculares. El tratamiento se debe efectuar en aquellos casos que presenten alteraciones que puedan comprometer la visión.
Palabras clave: Tumores vasoproliferativos, retina.
Referencia:
ANDONEGUI-NAVARRO
,J .ARANGUREN-LAFLIN M.(2005).(3ra.ed).Madrid. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-66912005001100011&lang=pt
Articulo de Relevancia II
Adenocarcinoma metastásico a globo ocular. De primario desconocido, reporte de caso revisión de la literatura
RESUMEN
El
tejido ocular puede verse afectado por tumores metastásicos. La
localización más frecuente de estas metástasis es en la coroides. Las
lesiones primarias halladas con mayor frecuencia se localizan en la
glándula mamaria en las mujeres (47 %) y en el pulmón en los hombres (25
%). Ocasionalmente, las metástasis oculares pueden constituir la
primera manifestación de un tumor primario asintomático. Presentamos el
caso de una mujer de 40 años que consulta a oftalmólogo refiriendo dolor
y disminución progresiva de la visión del ojo derecho como consecuencia
de una metástasis ocular derecha de un adenocarcinoma bien diferenciado
de origen desconocido. Los síntomas oculares fueron la primera
manifestación de la enfermedad.
PALABRAS CLAVE: Globo ocular, cáncer, metástasis, adenocarcinoma.
Referencia:
Miguel, P C. Adenocarcinoma metastásico a globo ocular. De
primario desconocido, reporte de caso revisión de la literatura (2009).(2da
edi.).Veneueza.recuperado de: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-05822009000200007&lang=pt
Articulo relevante I
Metástasis orbitarias en carcinoma colorrectal: a propósito de un caso
RESUMEN
Caso clínico:
Varón, 32 años, con neoplasia de colon en estadio IV, resistente a
tratamiento quimioterápico. Es referido a nuestro servicio por edema
palpebral, quemosis conjuntival, exoftalmos severo no reductible y
ptosis completa en el ojo izquierdo, así como limitación de la motilidad
ocular en todas las posiciones de la mirada, de predominio en mirada
lateral y supraversión. En RMN orbitaria observamos dos lesiones
nodulares en la órbita izquierda, con afectación del complejo músculo
recto superior-elevador del párpado y músculo recto externo, sugestivas
de metástasis. Debido al mal estado general del paciente, que no permite
radioterapia, se inician bolos de corticoides intravenosos, sin
respuesta, falleciendo el paciente. Discusión: Las metástasis orbitarias suelen proceder de tumores de mama y pulmón, siendo las secundarias a carcinoma de colon muy infrecuentes. El tratamiento es paliativo, basado en corticoides intravenosos, y sobre todo, radioterapia, y, tan solo en casos de supervivencia más prolongada, cirugía.
Palabras clave: Metástasis en músculos extraoculares. Cáncer de colon.
Referencias
Garcia FernandezJ. Castr Navarro A.(2012). Metástasis orbitaria en carcinoma colorrectal: a proposito de un caso(1ra.ed). españa.recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-66912012000700003&lang=pt
Consejos para una buena salud visual
Hábitos inadecuados como leer con poca luz, trabajar delante del ordenador durante demasiadas horas, una postura incorrecta, e incluso el tabaco o una alimentación pobre en vitaminas pueden afectar a tu salud visual. Conoce como prevenir las principales molestias y mejora tu campo visual.
¿Qué es la salud visual?

Hábitos inadecuados como leer con poca luz, trabajar delante del ordenador durante demasiadas horas, una postura incorrecta, e incluso el tabaco o una alimentación pobre en vitaminas pueden afectar a tu salud visual. Conoce como prevenir las principales molestias y mejora tu campo visual.
¿Qué es la salud visual?
Cuidarse es tener hábitos saludables, una dieta sana, una ingesta adecuada de vitaminas (A, C, E...), ya sea a través de la alimentación o de suplementos, y el consumo de elementos antioxidantes (presentes en varias vitaminas y minerales) que parecen tener beneficios para la salud en general y, en concreto, para la salud ocular. |
. Hábitos negativos |
Los hábitos de vida influyen mucho en las patologías oculares, sobre todo, los factores relacionados con la alimentación y la falta de vitaminas. Además, los malos hábitos higiénicos aumentan la probabilidad de padecer conjuntivitis, la mala iluminación acelera la vista cansada y la fatiga ocular, el apretar muchos los ojos y tocarlos constantemente favorece el queratocono (enfermedad de la córnea), y también se presentan más enfermedades graves de la córnea por un uso inadecuado de las lentillas. |
Definición de cáncer ocular: Cáncer que se forma en los tejidos
del ojo y alrededor del ojo. Algunos de estos cánceres que pueden
afectar el ojo son el melanoma (un cáncer poco frecuente que se inicia
en las células que producen el pigmento melanina en el ojo), el
carcinoma (cáncer que se inicia en los tejidos que cubren las
estructuras del ojo), el linfoma (cáncer que se inicia en las células
del sistema inmunitario) y el retinoblastoma (cáncer que se inicia en la
retina y que, normalmente, se manifiesta en niños menores de 5 años de
edad).
Tratamiento
Información acerca del tratamiento, lo cual incluye temas como cirugía, quimioterapia, radioterapia, inmunoterapia y terapia con vacunas.Tratamiento
TRATAMIENTO
Su doctor recomendará iniciar tratamiento en base a su historia clínica y a los
hallazgos en el examen del ojo. No siempre es necesario dar tratamiento inmediato a todos los tumores del ojo. En
ciertas ocasiones, si un tumor es muy pequeño o crece muy lentamente, el doctor solamente lo vigilará
estrechamente. El tratamiento se puede iniciar si existe alguna preocupación con respecto al tumor.
Usualmente, se recomienda iniciar tratamiento cuando el médico determina que el tumor muestra evidencia de
crecimiento o si existe el riesgo de diseminación a otras partes del cuerpo, si este no se trata.
Aunque la quimioterapia es el tipo de tratamiento mas comúnmente utilizado en el
tratamiento de muchos tipos de cáncer en diferentes partes del cuerpo, esta raramente se utiliza para tratar
cáncer en el ojo. La quimioterapia consiste en el uso de medicamentos que tienen un efecto tóxico
específico sobre las células malignas, es decir, destruye de manera selectiva el tejido canceroso.
Existen varios tipos de medicamentos quimioterapéuticos y cada uno puede producir potencialmente efectos
adversos incluyendo problemas de la piel, náusea, vómito, depresión de la médula
ósea e infecciones. La quimioterapia se recomienda en ocasiones para el tratamiento de tumores del ojo como
metástasis coroideas, tumores conjuntivales y linfoma.
La crioterapia utiliza temperaturas muy bajas para tratar tumores y se aplica bajo anestesia
local. El propósito de este tipo de tratamiento es congelar el tejido canceroso con el fin de estimular la
inflamación y cicatrización posterior de este tejido. La crioterapia puede ser recomendada para el
tratamiento de tumores de los párpados y de la conjuntiva.
La radioterapia utiliza radiación de alta energía a partir de rayos X y de otras
fuentes para destruir las células malignas y reducir el tamaño de los tumores. La radiación
que proviene de una máquina por fuera del cuerpo se denomina radioterapia externa, que es diferente a la
radioterapia administrada al colocar una placa de radiación por encima o muy cerca del tumor (radioterapia
interna o braquiterapia). La radioterapia externa se recomienda para algunos tumores metastásicos de coroides,
tumores de los párpados, hemangiomas coroideos, linfomas y tumores de la órbita.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)